Centenario de D.ª Emilia Pardo Bazán. Conferencia Emilia Pardo Bazán: las mujeres dueñas de sus destinos y de sus deseos
22 abr 19:00 h. Conferencia organizada/o por Junta de Gobierno en: Salón de Actos

Junta de Gobierno. Centenario de D.ª Emilia Pardo Bazán. Conferencia Emilia Pardo Bazán: las mujeres dueñas de sus destinos y de sus deseos. Interviene: Marilar Aleixandre, Académica RAG. Presenta Juan Armindo Hernández Montero, Presidente Ateneo de Madrid. Modera Miguel Losada, Agrupación de Estudios Gallegos. Salón de Actos. 19.00 horas. Cartel. Invitación. Imágenes. Citas en medios: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
---------
Conmemoración Centenario Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921),
El Ateneo de Madrid prosigue con la conmemoración del centenario de una de sus ilustres ateneístas, Emilia Pardo Bazán, celebración que se inició el pasado 18 de febrero y que continuará durante todo el año con diversas actividades.
Marilar Aleixandre, poeta, narradora, bióloga, traductora, profesora y académica de la Real Academia Gallega analiza la defensa que hace Pardo Bazán de las mujeres que “tienen destino propio” y que son sujetos que desean (no solo objetos de deseo), sexo, o placeres como fumar que les estaban vedados. “La mujer, dice Pardo Bazán, tiene destino propio; que sus primeros deberes naturales son para consigo misma, no relativos y dependientes de la entidad moral de la familia que en su día podrá constituir o no constituir”
Para Marilar Aleixandre la escritora gallega “es la primera autora que podemos considerar claramente feminista, no solo en Galicia sino en España, por sus obras en las que habla del maltrato a la mujer y por ser una autora de gran modernidad”, subrayando, a su vez, que fue Pardo Bazán la que acuñó el término ‘mujericidio’.
La ponente es autora junto a María López-Sández del libro 'Moviendo los marcos del patriarcado: El pensamiento feminista de Emilia Pardo Bazán' (Ménades Editorial). Una reflexión sobre el modo en que “las ideas de Emilia Pardo Bazán contribuyen a lo que llamamos mover los marcos del patriarcado (…),en otras palabras la forma en que cuestionan el sistema social, las identidades y las reglas establecidas”.
Emilia Pardo Bazán y el Ateneo de Madrid (Ver)