I Jornadas «Un problema de raíz. Arte feminista y memoria»
noviembre 7 @ 4:00 pm
Necesaria inscripción (aquí). Contacto

“Un problema de raíz. Arte feminista y memoria” es un encuentro abierto a la comunidad universitaria, investigadoras, artistas y público general interesado en profundizar en el origen del arte feminista radical y su conexión con la práctica artística en España durante los años setenta del siglo XX. Las sesiones incluirán un espacio de reflexión sobre las manifestaciones del arte feminista en la actualidad y una mesa redonda orientada a propiciar el diálogo crítico e intergeneracional.
Organizado por Susana Gámez González. Presenta: Miguel S.Moñita, codirector del Festival Robert Capa estuvo aquí. Intervienen: Ana de Miguel Álvarez, profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Patricia Mayayo Bost, catedrática de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid; Nicoli Braga Macêdo, investigadora del Centro de Investigaçao de Ciências Históricas de la Universidad Autonoma de Lisboa; y Susana Gámez González, profesora del área de Pintura en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Presenta y modera las jornadas: Araceli Rodríguez Mateos, catedrática del Área de Estética y Teoría de las Artes en la URJC.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la programación del Festival Robert Capa estuvo aquí, una iniciativa de la Fundación Manuel Fernández “Lito” que se ha consolidado como un espacio de referencia cultural, comprometido con el fomento de la memoria democrática y la denuncia de las desigualdades.
El encuentro reunirá a filósofas, historiadoras y artistas en una tarde de conferencias y diálogo abierto con el público que se estructura en tres bloques: teoría feminista radical, historia del arte feminista y práctica artística.
Un espacio de memoria y futuro
El objetivo de estas jornadas es contribuir a la recuperación y visibilización del trabajo de mujeres artistas realizado en los años setenta del siglo XX. Conectando teoría y práctica, y ofreciendo un marco de diálogo intergeneracional que contribuya a fortalecer las narrativas feministas actuales, así como la dimensión política y transformadora del arte.
