Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Oriente flamenco -de Ronda a Cartagena-

octubre 2, 2024 @ 8:00 pm

Ponencia II: Jaén, cantaora y minera, por Gregorio Valderrama, flamencólogo. Actuación: Laura Marchal, cantaora de Jaén. Juanito Campos, guitarrista. Jesús Campos y Emilio Castañeda, compás. Cátedra Mayor. 20:00h.

El Festival Suma Flamenca 2024 dirige una mirada desde el Tajo de Ronda hacia el Oriente Flamenco por la ruta cantaora de Málaga, Jaén, Granada y Almería, con La Unión y Cartagena. (ver actividades en el Ateneo)

Sobre la ponencia
La historia de los pueblos está compuesta por la confluencia de múltiples circunstancias que han perfilado su naturaleza intrínseca. Todo ha venido dando forma y carácter propio a un territorio, que si bien mantiene señas comunes de identidad con el resto de Andalucía, ha gestado su impronta sobre circunstancias específicas.

Desde muy temprano, la provincia de Jaén fue el pórtico a la tierra de la fantasía, tanto para los viajeros románticos del XIX, como para los muchos naturales que trajinaban en un continuo subir y bajar a los madriles reales. A su vez, la dinámica económica del Linares de la segunda mitad del siglo XIX provocaría un enorme crecimiento, favoreciendo el desarrollo comercial que vería llegar los cafés cantantes, y con ellos los cantaores con sus estilos flamencos.

Debió ser aquel un escenario obviamente mestizo, plural, polícromo en acentos, en voces, en vivencias y necesidades, favoreciendo que los cantos populares se mezclaran con los profesionales dando lugar a una sonoridad nueva que para entonces ya olía a plata y plomo de Linares.

Sobre Gregorio Valderrama

Es cantaor, autor, investigador y estudioso del flamenco. De formación autodidacta en todas sus variantes artísticas, sus inquietudes abarcan desde la investigación gráfica y musical, el coleccionismo discográfico primitivo y demás facetas creativas vinculadas al flamenco. Pertenece por línea directa a la familia Valderrama. Es sobrino de Juanito Valderrama, hijo del también cantaor flamenco Ángel Valderrama. Vinculado al flamenco y al teatro al estilo andaluz desde la infancia, ello determinaría su pasión por este género. Es miembro directo de una estirpe pródiga en artistas: hijo, sobrino por partida doble, hermano y primo en múltiples casos de cantaores que han ejercido o ejercen de profesionales en el espectro del flamenco y la canción.

Ha publicado varios trabajos acerca de la relación entre la música tradicional y el flamenco, el género andaluz teatral del siglo XIX, la saeta primitiva, la importancia de los medios gráficos en la investigación sobre la copla popular andaluza y el flamenco, y el Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922. Igualmente ha impartido cursos de formación e historia sobre el flamenco en general y sobre los cantes de Málaga.

Ha participado en congresos y certámenes, ha impartido ponencias y conferencias en universidades, peñas, conservatorios de música, bibliotecas, institutos, etc., todas ellas relacionadas con el estudio sobre la genética musical y flamenca, las primeras impresiones fonográficas en cilindros y discos de pizarra de flamenco y la interrelación entre los flamencos y los músicos académicos, monográficos sobre artistas y sobre cantes específicos.

En 2021 publicó dos estudios audiovisuales para la Universidad de Málaga sobre los polos y las peteneras.

Tiene publicados tres libros a modo de ensayos de investigación relacionados con la música flamenca: De la música tradicional al flamenco (2008), Apuntes sobre la saeta flamenca (2015) y Adiós Granada, el Concurso de Cante Jondo de 1922.

Detalles

Fecha:
octubre 2, 2024
Hora:
8:00 pm
Categoría del Evento: