Presentación del libro José Hierro: llama entre la madera y la ceniza

Sección de Literatura. Intervienen: Juan José Fernández Delgado, presidente del Ateneo de Toledo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, novelista y catedrático de Lengua y Literatura. Julieta Valero, directora técnica de la Fundación del Centro de Poesía José Hierro. Jesús Muñoz Romero, director de la Editorial Ledoria, Isidoro …

Presentación del libro Cicatrices invisibles

Relatos de supervivencia infantil Secciones de Comunicación y de Psicología. Danza a la niña: Zahy Vera. Coloquio con expertos: Margarita Ortiz-Tallo, Isabel Calvo, Beatriz Izquierdo. Coloquio con autores: Silvia Campo, Teresa Olalla, María Varela, Ynti Rojas. Representación dramatizada: Álvaro Lasso de la Vega, Gonzalo Lasso, Javier Lago, Mar Calvo, Mercedes Salvadores. Presenta y modera: Verónica …

Cancelado Ciclo de conciertos Ateneo flamenco

Este concierto se ha cancelado. No afecta al resto de conciertos que forman parte del ciclo Sección de Música. LA FABI, cante. Curro Carrasco, guitarra. Cátedra Mayor. 20:30h. Nota de prensa.Programa: 22.03.2024 LA FABI, cante. Curro Carrasco, guitarra. CANCELADO06.04.2024 ANTONIO EL TURRY, cante. José Fermín Fernández, guitarra10.05.2024 ANTONIO REYES, cante. Jonathan Jiménez, guitarra21.06.2024 JAVIER BARÓN, …

Lucky

Ciclo Cine y medicina. (Película en V.O. subtitulada) Sección de Ciencias de la Salud. Intervienen: Rosana García Pliego, médica de familia; y Alberto López García-Franco, médico de familia. Modera: Concha Álvarez Herrero, médica de familia. Presenta: José Oñorbe, médico de salud pública. Salón Ciudad de Úbeda. 10:30h.

Grandes intérpretes en el Ateneo

Venta de entradas (aquí). Socios (código descuento en el Área del Socio) Fundación Più Mosso. SINHÁ. Albert Sanz, piano y Javier Colina, contrabajo y acordeón. Cátedra Mayor. 19:30h.

La actuación de José de la Puente Bassavé

almirante gobernador de La Guinea Española, y su conferencia en el Ateneo de Madrid en 1895 Sección Africanista. Interviene: Gloria Nistal Rosique. Presenta: Basilio Rodríguez Cañada. Sala Pérez Galdós. 18:30h. En 1893 la viajera Mary Kingsley visitó la entonces Guinea Española y  pasó unos días en casa del Gobernador español. Ella quedó cautivada por la …

Humanismo y ecología en el pensamiento de Krause

Sección de Mitos, Religiones y Humanidades y de Pensamiento Marginal. Interviene: Ricardo Pinilla, doctor en Filosofía, profesor de Estética y Antropología. Preside: Pedro López Arriba. Presenta: Ana Maestro. Sala Ramón y Cajal. 19:00h.

Coral Nacional Simón Bolívar de Venezuela

Voces de América. Concierto extraordinario de Semana Santa. Gira España 2024. Entrada libre hasta completar aforo. Sección de Música. Repertorio coral latinoamericano. Lourdes Sánchez, directora. Calio Alonso, piano. Cátedra Mayor. 19:00h.

Presentación del libro Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista

Sección de Ciencias Históricas. Intervienen: Pilar Mera, profesora de Historia Social y Política de la UNED. Juan Sisinio Pérez, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha. Nicolás Sesma, autor y profesor titular de Historia y Civilización Españolas de la Universidad Grenoble Alpes. Presenta y modera: Francisco Cánovas. Cátedra Mayor. 19:30h.

Presentación del libro Jóvenes antifranquistas (1965-1975)

Secciones de Ciencias Jurídicas y Políticas, de Ciencias Históricas, de Ciencias Sociales y las Agrupaciones Europeísta y Agustín Argüelles. Intervienen: Aída Castellanos, licenciada en Ciencias Políticas y Eugenio del Río, autor. Presenta: José Antonio García Regueiro. Sala Larra. 18:30h.

Análisis de los resultados de los escolares españoles en las pruebas PISA

Sección de Ciencias de la Educación. Intervienen: Montserrat Gomendio, secretaria de estado de Educación y Formación Profesional (2012 a 2015) y directora para Educación en la OCDE (2015 a 2019); Ramiro Ribeiro, profesor de Lengua y Literatura españolas; Andrés Ruiz, catedrático de Matemáticas y actual miembro del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Presentación: …

Del flamenco ilustrado a la música culta

Entrada libre hasta completar aforo Sección de Música con la participación de la Fundación Manolo Sanlúcar. Colabora la Bienal de flamenco de Sevilla. Guitarra: Juan Carlos Romero. Piano: Juan Carlos Garvayo. Percusión: Tino di Geraldo. Intervienen: Luis Landero, Luis Ybarra, Enrique Vargas. Modera: Inma Guiu. Visuales: José Ramón da Cruz. Cátedra Mayor. 19:30h. Programa.

El teatro de títeres: música y literatura en movimiento

Sección de Literatura y Compañía La Tartana. Intervienen: Juan Muñoz, director de la Compañía La Tartana Teatro; y Elena Muñoz, directora del Centro del Títere. Presenta: Margarita Hernando de Larramendi. Salón Ciudad de Úbeda. 19:30h.

Para qué servimos los lingüistas

Sección de Literatura. Intervienen: Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes. Margot Vivanco Gefaell, profesora de Lengua Española en la Universidad de Castilla-La Mancha y coautora del libro. Juan Carlos Moreno Cabrera, catedrático jubilado de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta: Farid Othman-Bentria. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.