Descubrimiento del retrato de Elena Fortún
Intervienen: Carmen Mansilla, autora del retrato; Christina Linares, Inmaculada, García Carretero y María Jesús Fraga. Presenta: Inés de Alvear. 12h.
Intervienen: Carmen Mansilla, autora del retrato; Christina Linares, Inmaculada, García Carretero y María Jesús Fraga. Presenta: Inés de Alvear. 12h.
Sección de Educación. Intervienen: José Luis Pazos, autor del libro; Isabel Blanco, representante de la Asociación Creando Ciudadanía (responsable de la edición del libro); Aurora Ruiz, autora del prólogo. Presenta y modera:José Carlos Tobalina.
Sección de Literatura. Intervienen: Javier Lostalé, poeta; José Luis Gómez Toré, poeta; Pedro García Cueto, escritor, autor del libro Francisco Brines: el otoño de un poeta. Recital poético a cargo de: Francisco José Martínez Morán, ganador del I Premio de Poesía Francisco Brines. Palabras preliminares: Àngels Gregori Parra. Preside y modera:José Manuel Lucía Megías. Sala …
Seguir leyendo «Ciclo La voz recuperada. Francisco Brines: el otoño de un poeta»
Agrupación Ateneísta Juan Negrín. Intervienen: Mirta Núñez Díaz- Balart, Pedro López López, Carlos Hermida Revillas, Rosario Rodero Salamanca, Vicente González Vicente, Laureano Recio,Pedro Garcia Bilbao. Presenta: Miguel Pastrana. Cátedra Mayor. 19:30h.
Secciones de Ciencias Económicas y de Música. Interviene: Estrella Trincado. Modera: Francisco Cabrillo. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.
Agrupación de Geografía, exploración y viajes Alvar Núñez Cabeza de Vaca y con la colaboración de Escritores con la Historia y el Patocinio de Carburos Médica y Sapio Live España. Ciclo “Un viaje por la historia a través de la novela”. Intervienen: Antonio Pérez Henares, escritor y periodista. Presentan: Pío Cabanillas y Manuel Marchena. Sala …
Seguir leyendo «Vida, obra y andanzas de Bartolomé de las Casas (Novela: La Española)»
Sección de Ciencias de la Salud. Portavoces de los partidos políticos con representación en la Asamblea de MadridPresenta y modera: Francisco Pérez de la Valle, periodista RNE. Sala Larra. 19h.
Intervienen: Félix Martín Franco, poeta, activista cultural y creador de la obra audiovisual: “Las ciudades invisibles de Italo Calvino”, Pedro Cano, artista plástico, académico y creador de la colección de acuarelas sobre Las Ciudades Invisibles, por encargo de la familia de Calvino, Giorgio Guglielmi, vicedirector del Colegio Scuola Statale Italiana de Madrid, Elisabetta Bagli, poeta …
Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas. Intervienen: Óscar Alzaga, catedrático emérito de Derecho constitucional y diputado constituyente; Carlos Fernández Esquer Profesor de Derecho constitucional. UNEDç; María Garrote, profesora de Derecho constitucional. Universidad Complutense; Cristina Monge, socióloga y politóloga, presidenta de +Democracia. Modera: J. Ignacio Prendes. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.
Agrupación Estudios pictóricos y sociales Francisco de Goya. Interviene: María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, enfermera, pintora, ensayista, directora y presentadora de programas de radio. Introduce: José Rayos Menargue, doctor en Historia del Arte. Preside y presenta: Francisco Forte. Sala Larra. 19:30h.
Sección de Literatura y el Máster en Estudios Medievales de la UCM. Intervienen: José Meirinhos, catedrático de la Universidade do Porto; Aurelio Vargas Díaz-Toledo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Coordinador del Máster en Estudios Medievales de la UCM. Preside: José Manuel Lucía Megías. Sala Úbeda. 17h.
Sección de Pensamiento Marginal y Sección de Ciencia y Cultura Militar. Interviene: Jorge Garris Mozota, teniente coronel del Ejército y autor del libro. Preside: Pedro López. Presenta: Javier María Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna. Sala Larra. 19h.
Sección de Filosofía. Interviene: Ángel González, Fundación Xavier Zubiri. Presenta: Juan Rodríguez Hoppichler Sala Pérez Galdós.19h.
Sección de Ciencias Históricas. Intervienen: Fernando Reinlein, teniente coronel (R), presidente del Foro Milicia y Democracia; José Ignacio Domínguez, teniente coronel (R), FMD; Julio Rodríguez, general, exJEMAD. Presenta y modera: José Rayos. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.
Agrupación Agustín Argüelles. Intervienen: Marifé Santiago Bolaños, escritora y filósofa; Silvia Eva Agosto Riera, profesora de la Facultad de Educación de la UCM; José Vicente García-Casarrubios; especialista en Marketing Digitale Inteligencia Artificial. Presenta y modera: Juan Lópe. Introduce: José Antonio García Regueiro. Sala Úbeda. 19:30h.
Sección de Literatura. Intervienen: María Luisa Rodríguez Antón, escritora y autora del libro El Quijote, símbolo universal; María del Carmen Muñoz Miguel, catedrática de Lengua y Literatura. Preside y modera: José Manuel Lucía Megías. Sala Ramón y Cajal. 19h.
Sección de Arquitectura. Intervienen: Iñaki Carnicero, secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Miguel Hernández, director Estrategia y Desarrollo Corporativo Crea Madrid Nuevo Norte. Modera: Carolina González Vives. Sala Pérez Galdós. 19h.
Intervienen: Ramón Tamames, autor del libro; Manuel Pimentel, presidente de la editorial Almuzara y Emilio de Diego, historiador. Cátedra Mayor. 19h.
Jenaro Talens y Francisco José Martínez Morán. Presenta: José Manuel Lucía Megías: Sala La Cacharrería. 20:30h.
AFORO COMPLETO Secciones de Ciencias de la Salud y de Literatura. Intervienen: Ana María Ruiz López, creadora del Club de Lectura SUMMA 112, coordinadora y una de las autoras del libro; Salvador Raga Navarro, editor de la Fundación Vinatea Editorial; Eusebio Fernández Villacañas, pianista. Con la participación de varios autores de la obra y la …
Seguir leyendo «101 relatos de la enfermería en el Día Internacional de la Enfermería»