Las matinés del Ateneo. No todo va a ser… Matiné impuesta a Javier Krahe. Andreas Prittwitz y Luis Fernández 

Venta de entradas en: www.andreaspritt.com. Público general 12€ | Socios 50% dto. consultar código en el Área del Socio. (Click en la imagen para acceder a la venta de entradas) Andreas Prittwitz , clarinete y voz, y Luis Fernández, piano, hacen su particular  homenaje a J. Krahe, recuperando sus canciones y presentaciones en un concierto …

Ciclo La voz recuperada. Francisco Brines: el otoño de un poeta

Sección de Literatura. Intervienen: Javier Lostalé, poeta; José Luis Gómez Toré, poeta; Pedro García Cueto, escritor, autor del libro Francisco Brines: el otoño de un poeta. Recital poético a cargo de: Francisco José Martínez Morán, ganador del I Premio de Poesía Francisco Brines. Palabras preliminares: Àngels Gregori Parra. Preside y modera:José Manuel Lucía Megías. Sala …

Vida, obra y andanzas de Bartolomé de las Casas (Novela: La Española)

Agrupación de Geografía, exploración y viajes Alvar Núñez Cabeza de Vaca y con la colaboración de Escritores con la Historia y el Patocinio de Carburos Médica y Sapio Live España. Ciclo “Un viaje por la historia a través de la novela”. Intervienen: Antonio Pérez Henares, escritor y periodista. Presentan: Pío Cabanillas y Manuel Marchena. Sala …

50º Aniversario de «Las ciudades invisibles» de Italo Calvino (1972-2022). Centenario del nacimiento de Italo Calvino (1923-2023) Una retórica onírica

Intervienen: Félix Martín Franco, poeta, activista cultural y creador de la obra audiovisual: “Las ciudades invisibles de Italo Calvino”, Pedro Cano, artista plástico, académico y creador de la colección de acuarelas sobre Las Ciudades Invisibles, por encargo de la familia de Calvino, Giorgio Guglielmi, vicedirector del Colegio Scuola Statale Italiana de Madrid, Elisabetta Bagli, poeta …

Ciclo de coloquios del Ateneo. La actualización del Derecho electoral español

Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas. Intervienen: Óscar Alzaga, catedrático emérito de Derecho constitucional y diputado constituyente; Carlos Fernández Esquer Profesor de Derecho constitucional. UNEDç; María Garrote, profesora de Derecho constitucional. Universidad Complutense; Cristina Monge, socióloga y politóloga, presidenta de +Democracia. Modera: J. Ignacio Prendes. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.

Genio y locura en la Pintura

Agrupación Estudios pictóricos y sociales Francisco de Goya. Interviene: María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, enfermera, pintora, ensayista, directora y presentadora de programas de radio. Introduce: José Rayos Menargue, doctor en Historia del Arte. Preside y presenta: Francisco Forte. Sala Larra. 19:30h.

La U. M. D. Militares contra la dictadura de Franco

Sección de Ciencias Históricas. Intervienen: Fernando Reinlein, teniente coronel (R), presidente del Foro Milicia y Democracia; José Ignacio Domínguez, teniente coronel (R), FMD; Julio Rodríguez, general, exJEMAD. Presenta y modera: José Rayos. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.

Presentación de la Academia Digital de las Letras

Agrupación Agustín Argüelles. Intervienen: Marifé Santiago Bolaños, escritora y filósofa; Silvia Eva Agosto Riera, profesora de la Facultad de Educación de la UCM; José Vicente García-Casarrubios; especialista en Marketing Digitale Inteligencia Artificial. Presenta y modera: Juan Lópe. Introduce: José Antonio García Regueiro. Sala Úbeda. 19:30h.