Lacan y la belleza: lectura de Antígona
Agrupación Agalma. Intervienen: Félix Recio, psicoanalista y profesor en la Universidad Complutense y María Teresa Pedraza, pintora y escritora. Sala Larra. 20:00h.
Agrupación Agalma. Intervienen: Félix Recio, psicoanalista y profesor en la Universidad Complutense y María Teresa Pedraza, pintora y escritora. Sala Larra. 20:00h.
Agrupación europeísta Cuidar el Futuro, Sección de Economía del Ateneo y Europa en suma. Intervienen: Miguel Sebastián, exministro de Industria, profesor de Economía UCM; Carlos Martín, diputado, exdirector del Gabinete Económico de CC.OO; Judith Arnal, investigadora principal del CEPS y del Instituto Elcano; y Raymond Torres, director del Observatorio FUNCAS EUROPE. Modera: Victoria Carvajal, periodista. …
Seguir leyendo «El plan Draghi: un debate sobre el futuro de Europa»
Sección de Ciencias Económicas. Interviene: Fran Bravo, director comercial, ha realizado un máster y research sobre la influencia del uso de valores personales y de equipo en la eficacia de las ventas, experto en Gestalt y coach. Presenta: José Pablo de Pedro. Sala Pérez Galdós. 19:30h.
Aforo limitado. Para asistir imprescindible inscribirse (aquí) Sección de Literatura. Con: Carmen Posadas, autora. Presentan: Marta Robles, periodista y escritora; y Manuel Marchena, jurista. Cátedra Mayor. 19:30h.
Aprende a resolver lo que te hace sufrir.Inscripciones (aquí). También pueden inscribir directamente en Centro de Psicología e Introspección: Tlf: 914 311 125 ó 669 575 855 (Whapp) correo@introspeccion.comCódigo descuento para lo socios en el Área del Socio. INFORMACIÓN GENERAL: → Inicio: jueves 7/11/2024. 19:00h. Sala Ramón y Cajal→ Los cuatro jueves de noviembre, del …
Seguir leyendo «Curso de Psicología práctica para la vida diaria»
Sección de Ciencias de la Salud. Interviene: José R. Repullo, profesor emérito, Escuela Nacional de Sanidad. Presenta y modera: Ramón Gálvez. Sala Pérez Galdós. 17h.
Sección de Literatura. Intervienen: Rafael Alemany, catedrático de la Universidad de Alicante; Anna Peirats, Universidad Católica de Valencia; y José Manuel Lucía Megías, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Sala Larra. 19:00h. Presentación del libro editado por el profesor Rafael Alemany: Ausiàs March, Cantos de amor. Versión castellana de Jorge de Montemayor, que se …
Seguir leyendo «Encuentro con Rafael Alemany A propósito de «Cantos de amor de Ausiàs March»»
De Antonio Escohotado Sección de Filosofía. Intervienen: Gabriel Albiac, filósofo, escritor y colaborador español de medios de comunicación y Miguel Ángel Quintana Paz, doctor en Filosofía, profesor y director académico en el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política. Presenta: Jorge Escohotado, tercer hijo del filósofo, dirige La Emboscadura (www.laemboscadura.com), editorial que permite la distribución …
IV Ciclo de Música entre Amigos del País. Sección de Música y Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País - Delegación en Corte. Obras de Beethoven, Journeau y Ravel. Intérpretes: Itziar Oyarzábal, violín; Iagoba Fanlo, violonchelo; y Miguel Ituarte, piano. Cátedra Mayor. 19:30h.
Agrupación de Justicia y Cultura. Intervendrán: Xabi Etchebarria, abogado y profesor universitario; Daniel Portero, presidente de la Asociación Dignidad y Justicia. Presenta y modera: Pilar Alhambra Pérez, magistrada, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Justicia y Opinión. Salón Ciudad de Úbeda. 20:00h.
Vídeo del evento (aquí) Presentan: Joaquín Pérez Azaústre y Antonia Cortés. Sala La Cacharrería. 20:30h.
Sección de Música. Intervienen: Julio Ferrer, autor del libro; Julio Ferrer, periodista, escritor y docente y Pedro Víllora, dramaturgo, periodista y profesor de Teoría e Historia del Teatro en la RESAD. Presenta: Juan Antonio Simarro, compositor. Modera: Eugenia Eiriz, directora general de la FAG y viuda de Antonio Gades. Biblioteca. 18:30h.
Sección de Ciencias de la Salud. Interviene: Javier Zamora Romero, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Modera: Carmen Guillén Ponce, oncóloga, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Presenta: Jose Manuel Freire. Sala Pérez Galdós. 18:30h.
Entrar Zoom Reunión (aquí). ID de reunión: 891 4834 9330. Código de acceso: 118233 Sección de Psicología y Agrupación Especial Ángel Garma. Intervienen: Marisa Vidania, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica de Madrid, APM y psicóloga clínica; Cristina del Val Esteban, pedagoga y postgrado en terapia de familia desde el modelo sistémico; Antonio Carlos Martín Martín, …
Seguir leyendo «¿Qué aporta el acogimiento familiar a la infancia y a la adolescencia?»
Sección de Literatura y Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos. Intervienen: Juan Carlos Friebe, autor, poeta y miembro de número de la Academia de Buenas Letras de Granada; Joaquín Pérez Azaústre, Juan Carlos Garvay y Margarita Hernando de Larramendi. Sala Larra. 20:30h.
Centro Psicoanalítico de Madrid. Inscripción gratuita (aquí). Programa (ver)
Sección de Ciencias Históricas. Interviene: José Antonio Martínez Torres, UNED. Presenta y modera: Rosa Martínez Segarra, UNED. Sala Larra.12:30h.
Octava sesión Secciones de Farmacia y de Ciencias de la Salud. Octava sesión. Intervienen: Francisco Javier Candel "Los caminos del Apostol. Simbologia en el Camino"; Emilio Bouza Santiago "Algunas anécdotas de los Hospitales del Camino"; Enrique Lillo Alarcón "La peregrinación de los Reyes Católicos y el Hospital de Santiago". Presentan y moderan: Daniel Pacheco, Isabel Albella y Fina …
Seguir leyendo «Ciclo Hospitales de peregrinos en el Camino de Santiago»
Agrupación Aire Libre y el Grupo de Teatro “La Cacharrería”. Se representan los siguientes Pasos: “El olvidado de sí mismo”; “La negra liviana”; “El convidado”; “El ensalmo”; “La novia negra” y ”Las aceitunas”. Acompañados de cánticos y poemas. Intérpretes: Alberto Alonso, Eva Carrasco, Pilar Fernández, M. Fernanda González, Fernando Lucena, María Mercado, Luís Miguel Olalla, …
Venta de entradas (aquí). Socios del Ateneo sólo pueden comprar las entradas en la taquilla el día del concierto. Programa. Desde que tenía apenas 20 años (1853), cuando compuso sus primeros seis lieder op. 3, Johannes Brahms estuvo continuamente cultivando este género durante más de 40 años, concretamente hasta sus últimos Cuatro Cantos Serios op. 121, …