Desconfiar de todo y creer en cualquier cosa

Un diálogo en torno al libro Los demonios de la mente. Secciones de Mitos, Religiones y Humanidades y de Pensamiento Marginal. Intervienen: Mattia Ferraresi, periodista, autor del libro; Ignacio Camacho, periodista, columnista y exdirector de ABC; y Elena Herrero-Beaumont, directora de Ethosfera. Preside: Pedro López Arriba. Presenta: Ana Maestro. Sala Larra. 18:30h.

Presentación del libro «El libro rojo de las cardiopatías congénitas»

Sección de Ciencias de la Salud. Intervienen: Ángel Aroca, jefe de Cirugía Cardiaca, Hospital U La Paz; Carlos Labrandero, cardiólogo pediátrico, Hospital U La Paz; Alberto López de Guzmán, médico y paciente con cardiopatía congénita; Beatriz Salamanca Zarzuela, cardióloga pedriátrica, Hospital Rio Ortega de Valladolid e ilustradora del libro; y Raúl Sánchez Pérez, cirujano cardiovascular, …

Sentirse amado para poder amar

Sección de Psicología y Agrupación Ángel Garma. Introduce: Manuel Esbert, psicólogo, editor de Psimátca. Intervienen: Pilar Velasco, psicóloga y Olivia Núñez. Presentan y moderan: Belén Rico y Alfonso Gómez. Sala Ramón y Cajal. 19:30h.

XX Suma Flamenca 2025. «Tradición y Vanguardia»

Entrada libre hasta completar aforo. Programa completo (ver) Ponencia I: El flamenco, antes y después del flamenco, Pedro G. Romero, artista, investigador y editor. (+info). 20:40 Actuación: Sebastián Cruz, cantaor de Huelva (+info); Raúl Cantizano, guitarra flamenca, guitarra eléctrica y zanfoña y Marco Serrato, contrabajo.

Temas de salud pública 2025

Agencia Estatal de Salud Pública | Salud pública aplicada. Soluciones colectivas para problemas colectivos | Nuevos horizontes en salud pública | Salud pública y sus jóvenes profesionales | La salud pública, representación y territorio. Sección de Ciencias de la Salud y ARES Asociación de Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública de España. Intervienen: …

Jornadas «La prensa como oposición al franquismo». Segunda sesión

Un recorrido por los medios de información que asumieron un compromiso con la democracia y la libertad en tiempos difíciles. Sección de Información y Comunicación. Sala Pérez Galdós. 18:00h. Cultura y prensa disidente en los primeros años del franquismo. Autores, revistas y publicaciones como espacio de incipiente oposición el régimen. Años cuarenta y cincuenta. 18.00 …

Presentación del libro «Breve historia de España»

Sección de Ciencias Históricas. Intervienen: José María Barreda, expresidente de la Junta de Castilla La Mancha; Ana Rodríguez, profesora de investigación del CSIC; y Juan Sisinio Pérez Garzón, autor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha. Sala Ramón y Cajal. 19:00h.

XX Suma Flamenca 2025. «Tradición y Vanguardia»

Entrada libre hasta completar aforo. Programa completo (ver) Ponencia II: ¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado, José Manuel Gamboa, escritor, periodista y productor. (+info). 20:40 Actuación: - Al-Blanco & El Peli, cantaor de Málaga & guitarrista de Alicante (+info).

Temas de salud pública 2025

Agencia Estatal de Salud Pública | Salud pública aplicada. Soluciones colectivas para problemas colectivos | Nuevos horizontes en salud pública | Salud pública y sus jóvenes profesionales | La salud pública, representación y territorio. Sección de Ciencias de la Salud y ARES Asociación de Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública de España. Intervienen: …

El día «D» español. Cien años de Alhucemas. Los artilleros y el desembarco

Sección de Ciencia y Cultura Militar. Presenta: Marta Sanz Justel. Modera: Félix Sanz Roldán. Intervienen: Lorenzo Silva Amador, Fernando Caballero Echevarría y Amadeo Flores Mateos. Lorenzo Silva Amador. Alhucemas: ¿el principio del fin o el fin del principio?Fernando Caballero Echevarría. La Artillería rifeña, desde su origen a la actuación en el desembarco.Amadeo Flores Mateos. Los …

XX Suma Flamenca 2025. «Tradición y Vanguardia»

Entrada libre hasta completar aforo. Programa completo (ver) Ponencia III: Tradición & Vanguardia. La Fin der Mundo - José Luis Ortiz Nuevo, escritor y creador de la Bienal de Flamenco de Sevilla. (+info). 20:40 Actuación: Alejandro Hurtado, guitarra en concierto (Alicante). (+info).

Temas de salud pública 2025

Agencia Estatal de Salud Pública | Salud pública aplicada. Soluciones colectivas para problemas colectivos | Nuevos horizontes en salud pública | Salud pública y sus jóvenes profesionales | La salud pública, representación y territorio. Sección de Ciencias de la Salud y ARES Asociación de Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública de España. Intervienen: …

Hispanidad 2025. Homenaje Mercedes de Argila y Niqui compositora

Secciones de Pensamiento Marginal y de Música. Bienvenida y cierre: Juan Carlos Garvayo. Presenta: Carmen Bueno Acero. Introducción: Nieves Hernández Romero sobre la vida de Mercedes de Argila y Niqui. Interpretación de obras de Mercedes de Argila y Niqui, María Rodrigo, Rosa García Ascot y Sylvia Torán, a cargo de: Sylvia Torán, pianista. Cátedra Mayor. …

III Jornadas de escucha a la ciencia y al territorio ¿Transición ecológica o especulación energética? Hagamos las cosas bien

Sala Larra. 16:00h. Sección de Medio Ambiente, Fundación Savia y Aliente. Intervienen: Francisco Casero Rodríguez, presidente y Antonio Aguilera Nieves, secretario. ALIENTE: Juan Hurtado Lissén, Teresa Batrina Prat y Rosa Pardo Sanz. Laboratorio de Sostenibilidad: Fernando Prieto del Campo, director. Colectivos del territorio a nivel nacional:Moderador: Ernesto Romeo - Movimiento ciudadano Teruel Existe y miembro …

Releyendo el libro «Sociedad entre pandemias» ¿Estamos preparados?

Sección de Ciencias de la Salud. Intervienen: Lola Ruiz Iglesias, consultora sanitaria; Sergio Minué, médico de familia, profesor Escuela Andaluza de Salud Pública; Lino Camprubí, coeditor, Universidad de Sevilla; y Juan del Llano, coeditor, Fundación Gaspar Casal. Modera: Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. Presenta: José Manuel Freire. Salón Ciudad de Úbeda. 18:30h.

Ana Diosdado, una mujer en escena

Inscripción previa (aquí) En el décimo aniversario de su muerte, Las secciones de Cine y de Teatro y la Academia de las Artes Escénicas de España en colaboración con SGAE y Fundación SGAE homenajea a esta gran figura de la escena, dramaturga y directora, que también destacó en televisión y cine con su trabajo como …