La Tebaida soñada por el arte: los desiertos de los anacoretas vistos por los artistas

Y entrega de premios a las mejores tesis doctorales en Ciencias de las Religiones de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones Agrupación Especial para el Estudio de las Religiones. Intervienen: Elena Sainz Magaña, profesora Titular de Historia del Arte de la UCLM; y Juana Torres Prieto, presidenta de la SECR. Sala Pérez Galdós. …

La identidad inundada

(El valor conceptual del retrato) Secciones de Pensamiento Marginal y de Fotografía. Interviene: Vincent Urbani, profesor en escuelas de fotografía de España e Italia, director creativo de Decalogue Magazine, fotógrafo en medios como Vogue, New York Magazine, Interview Germany y Blau International. Presenta: Rubén Prada. Salón Ciudad de Úbeda. 19:30h.

Manuel Azaña: Una idea de España

Agrupación Republicana Ateneísta. Interviene: Ángel Bahamonde Magro, catedrático emérito de Historia Contemporánea. Presenta: Juan Armindo Hernández Montero. Modera: M.ª del Rosario Rodero Salamanca. Sala Pérez Galdós. 19:30h.

Etnografía pictorialista. José Ortiz Echagüe en el norte de África

Sección Africanista. Interviene: Javier Ortiz-Echagüe, historiador del arte. Ha participado en el comisariado de exposiciones como de Desbordamiento de Val del Omar (Museo Reina Sofía, 2010), Norte de África. Ortiz Echagüe (Museu Nacional d'Art de Catalunya, 2013), o Clifford. Vistas de Madrid de Isabel II (Fundación Canal, 2021). También es autor de publicaciones sobre historia de la fotografía y el arte …

Lacan y la belleza: lectura de Antígona

Agrupación Agalma. Intervienen: Félix Recio, psicoanalista y profesor en la Universidad Complutense y María Teresa Pedraza, pintora y escritora. Sala Larra. 20:00h.

La consciencia en el entorno profesional

Sección de Ciencias Económicas. Interviene: Fran Bravo, director comercial, ha realizado un máster y research sobre la influencia del uso de valores personales y de equipo en la eficacia de las ventas, experto en Gestalt y coach. Presenta: José Pablo de Pedro. Sala Pérez Galdós. 19:30h.

Proyecto ¿Qué ves cuando me ves? Ponencia I. La educación y el empleo en el ámbito del síndrome de Down

Entrada libre hasta completar aforo. El proyecto ¿Qué ves cuando me ves?, de la fotógrafa Carmen Ballvé y la divulgadora sobre discapacidad intelectual Lola Arias, se presenta en el Ateneo de Madrid mediante sus tres primeras manifestaciones: una exposición fotográfica, un fotolibro y dos mesas de debate (20 y 27 nov.). Expertos en el sector …

Ciudades y ríos

Inscripción previa (aquí) Secciones de Arquitectura y de Medio Ambiente. Interviene: Iñaki Alday, decano de la Universidad de Tulane, USA. Presenta: Carolina González Vives . Sala Pérez Galdós. 19:30h.

El sentido del humor en las artes plásticas

Agrupación Estudios pictóricos y sociales Francisco de Goya. Interviene: Enrique Cavestany Pardo-Valcalce, pintor, ilustrador, dibujante, diseñador, periodista y escritor. Introduce: María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro. Preside y presenta: Francisco Forte. Salón Ciudad de Úbeda. 18:30h. 

Místicos, buscadores y peregrinos

Respuestas desde el catolicismo postsecular a las actuales demandas de espiritualidad. Agrupación Especial para el Estudio de las Religiones. Interviene: Luis Muñoz Villalón. Sala Larra. 18:30h.

La Roma que Jesús conoció

Agrupación de Justicia y Cultura. Interviene: Margarita Fuenteseca Degeneffe, catedrática deDerecho Romano en la Universidad de Vigo. Presenta y modera: Mariano José Herrador. Salón Ciudad de Úbeda. 20:00h.

Trump, su impacto en Oriente Próximo y en la Unión Europea

Secciones de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Sociales. Interviene: Jesús Núñez Villaverde, economista y militar retirado, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), especialista en temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con especial atención al mundo árabe-musulmán. Presenta: Aida Castellanos Cornide. Sala Ramón y …

Filosofía del amor y de la guerra

Presentación de los libros El monstruo, de U. Horstmann y Metafísica del amor sexual, de A. Schopenhauer Sección de Filosofía. Interviene: Manuel Pérez Cornejo, catedrático y doctor en Filosofía, licenciado en Historia del Arte. Especializado en Estética y Teoría del Arte, e investigador centrado, principalmente, en los autores de la escuela pesimista alemana e italiana, …

El Asesinato de Carlos Castro Girona. Una tragedia en el ejército africanista

Sección Africanista. Interviene: José Antonio Alarcón Caballero, director del Instituto de Estudios Ceutíes y de la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta y autor de una amplia bibliografía histórica. Presenta: Carmen Marchante Moralejo. Modera: Basilio Rodríguez Cañada. Salón Ciudad de Úbeda. 18:30h.